Cada cuestión que encuentro me ofrece una oportunidad para pensar más allá de las respuestas fáciles y desafiar las ideas preconcebidas, abriendo un espacio para el diálogo interno y la exploración intelectual.
¿Por qué el incesto es inmoral en los humanos y no lo es en los animales? ¿Por qué existe algo? ¿Qué significa que algo es vicioso? ¿De dónde surge la tendencia a aprobar lo bueno y desaprobar lo malo? ¿Cuál es el origen de las distinciones morales? ¿Por qué tenemos las reglas morales que tenemos? ¿Para qué se necesitan las normas que imponen deberes comunes? ¿Cómo es posible entonces que dos hombres tengan precisamente el mismo gusto, las mismas nociones de la verdad, de lo bueno y de lo bello? ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres y si está autorizada por la ley natural? ¿Quiénes pueden encarnar la voluntad general en una democracia que ha dado la soberanía al pueblo? ¿Qué puedo saber? ¿Qué es lo que mueve a la libertad? ¿En qué consiste el deber o la ley moral? ¿De dónde sale el deber moral y cuál es su especificidad? ¿Qué tan real es lo que creemos que es real? ¿Por qué hay algo en lugar de nada? ¿Lo que observamos es una percepción interpretada o es la realidad realmente? Si todo está en continuo cambio ¿qué soy yo en ese continuo flujo constante? ¿Somos más que la suma de nuestros partes? ¿Qué tan real soy de lo que creo ser cuando todo está siendo interpretado y adaptado en mi pensamiento? ¿Qué puedo esperar si hago lo que debo?¿Qué puedo conocer? ¿Qué es el hombre?¿Cómo se consigue el interés de la comunidad y en qué consiste tal interés colectivo?¿Por qué el placer y el dolor son los móviles de la conducta humana?¿realmente podrá mantenerse la moral quitándole todas las máscaras?¿Por qué las ciencias progresan y la filosofía permanece estancada?¿Qué es bueno?¿Qué significa “bueno”?¿qué podemos conocer?¿Qué podemos decir con sentido?¿Qué tipo de lenguaje es el de la moral?¿Dónde sale el juicio de valor o la formulación de un deber?¿Cómo se justifica el imperativo moral?¿Cómo tomamos, pues, decisiones éticas?¿Por qué razón hay que hacer el bien ¿Es posible la libertad depensamiento desde la ignorancia? ¿En quequeda la libertad individual cuando noalcanzamos a entender la complejidad delmundo que nos rodea? ¿Debemos aceptardefinitivamente la incapacidad de la razónindividual para acceder al conocimiento y laconveniencia de acogernos a los discursoscreados por instancias superiores?¿Cuál es el fundamento del derecho de todos a unos mínimos iguales?¿Cómo es posible una sociedad estable y justa cuyos ciudadanos, libres e iguales, se encuentren divididos por doctrinas religiosas, filosóficas y morales, a veces inconmensurables?¿Qué significa vivir en un Estado libre?¿En qué consiste la libertad de una comunidad?¿Existen formas mejores de alcanzar la plenitud humana o todo vale igual?¿Existe algún vínculo de unión en las sociedades liberales más allá de un vago ideal de justicia?¿Cómo es posible que el deber moral obligue?¿Quiénes somos? ¿En qué nos hemos convertido? ¿Dónde estamos? ¿Dónde hemos sido arrojados? ¿Adónde vamos? ¿De dónde nos viene la liberación?