Cuando se habla de agujeros negros, se los suele presentar como monstruos del espacio que pueden devorar todo. Algunas personas temen que la Tierra o el Sol sean devorados un día por un agujero negro. Este temor no tiene fundamento, por muchas razones. Una es que los agujeros negros son más bien excepcionales. Calculamos que solo una estrella de cada 10.000 puede convertirse en un agujero negro. Además, los agujeros negros estelares están muy lejos. El más cercano que hemos detectado está a 6.000 años luz, así que no puede tener ninguna influencia en el Sistema Solar. El gran agujero negro en el centro de la Vía Láctea está todavía más lejos, a 30.000 años luz. Su influencia se reduce a su entorno, no llega a nuestro planeta. Y la idea de agujeros negros que lleguen al Sistema Solar como si fueran un cometa es bastante imposible, desde el punto de vista de la astrofísica. Así que no hay que temer en absoluto que un agujero negro se trague nuestro planeta. Y añadiría que si en lugar del Sol ponemos un agujero negro, con la masa del Sol, el agujero negro sería pequeño, con un radio de tres kilómetros, y la órbita de la Tierra no cambiaría ni un milímetro. La única diferencia es que no tendríamos luz.
Fuente: bbvaopenmind > https://n9.cl/tpwps
Imagen de arriba:
Los científicos esperaban encontrar un agujero negro de masa intermedia en el corazón del cúmulo globular NGC 6397, pero en su lugar hallaron pruebas de que allí acecha una concentración de agujeros negros más pequeños. Los nuevos datos del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA han permitido medir por primera vez la extensión de una colección de agujeros negros en el núcleo de un cúmulo globular colapsado.
Esta es una impresión artística creada para visualizar la concentración de agujeros negros en el centro de NGC 6397. En realidad, los pequeños agujeros negros que hay aquí son demasiado pequeños para las capacidades de observación directa de cualquier telescopio existente o previsto para el futuro, incluido el Hubble. Se prevé que este cúmulo globular de núcleo colapsado podría albergar más de 20 agujeros negros.