La lógica de lo verdadero y de lo falso (ciencia) acaba influyendo sobre la lógica de lo bueno y de lo malo (moral), sobre la lógica de lo justo y de lo injusto (la justicia), sobre la lógica de lo útil y lo inútil (tecnología), incluso sobre la lógica de lo bello y de lo feo (estética).
La esclavitud no es bonita, ni buena, ni justa, ni útil desde que conocemos la verdad: un esclavo es, ¡quién podía sospecharlo!, un ser humano. La ciencia es la única forma de conocimiento que se exige a sí misma la mínima ideología posible.
Reflexión
Es evidente que la moral avanza, va despacio porque muchas de las veces se encuentra con la dificultad que las tradiciones imperan y son toleradas de manera colectiva aun siendo ilegales, lo más preocupante es cuando esa moral cuestiona que lo que se hace es dañino hacia un ser vivo.
Cabe decir que donde llegan la objetividad, la inteligibilidad y la dialéctica no se cuela una creencia, un misterio o un dogma.